CHILE, 3 Feb (EUROPA PRESS)
Gabriel Boric, mandatario de Chile, calificó como "gravísima" la presunta implicación del gobierno de Nicolás Maduro en el fallecimiento del exmilitar y crítico venezolano Ronald Ojeda, hallado muerto en Chile en febrero del año anterior. La Fiscalía de Chile investiga actualmente la muerte de Ojeda y la posible participación del ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello. El gobierno venezolano anticipó que apelaría al Tribunal Penal Internacional (TPI) si se demostrase su involucramiento.
"Si se confirma que hubo una acción de un gobierno extranjero para asesinar a un disidente en nuestro país, no solamente es una violación a la soberanía, es una violación a los Derechos Humanos", expresó Boric durante su viaje oficial en Uruguay, donde sostuvo encuentros con el presidente saliente, Luis Lacalle Pou, y el expresidente José Mujica. Boric criticó duramente a la "dictadura" de Maduro, acusándolo de "robar las elecciones" de julio, elecciones después de las cuales la oposición declaró su victoria.
El presidente chileno también reaccionó frente al cierre de los consulados chilenos en Caracas y Puerto Ordaz por parte del gobierno venezolano, describiendo la medida como una "provocación". De acuerdo a los registros, Ojeda fue detenido en abril de 2017 junto a otros militares bajo la acusación de conspiración, aunque logró fugarse a finales de ese año y posteriormente se exilió en Chile, donde en 2023 recibió asilo político.
Venezuela acusó a Ojeda en 2024 de ser un "traidor de la patria" involucrado en una conspiración denominada 'Brazalete Blanco', cuyo propósito era el magnicidio contra Maduro. La última vez que se supo de Ojeda fue en febrero de 2024 cuando individuos encapuchados, fingiendo ser policías, irrumpieron en su casa. Diez días más tarde, Ojeda fue encontrado muerto.