MADRID 13 Ene. (EUROPA PRESS) - Uniacc. Marjorie Rodríguez Osses.
En pleno corazón de Santiago, en la calle 21 de Mayo N°707, a pasos de la Plaza de Armas, se erige una de las tiendas más emblemáticas de la ciudad: la sombrerería "Donde Golpea el Monito". Fundada en 1915 por el empresario asturiano José González Noriega y su esposa María Sordo, esta tienda ha sido testigo de más de un siglo de historia y tradición en la capital chilena, y que hoy finaliza un proceso de remodelación que busca preservar su esencia mientras se adapta a los nuevos tiempos.
Originalmente conocida como "Fábrica Unida Americana de Sombreros", la tienda adoptó su nombre popular gracias a una singular marioneta mecánica instalada en su fachada en 1922. Este "monito", adquirido en Europa y destinado inicialmente a una tabacalera, se convirtió en un referente urbano al golpear rítmicamente el escaparate con su bastón, atrayendo la atención de transeúntes y clientes dando origen al popular dicho "juntémonos donde golpea el monito".
El ambicioso proyecto de remodelación
Tras más de cien años de funcionamiento ininterrumpido y siendo atendida por cuatro generaciones de la familia fundadora, la sombrerería ha experimentado una significativa remodelación. La reforma, que se extendió por casi dos años, ha buscado mantener el espíritu original de la tienda, respetando su arquitectura y mobiliario de la época. Sin embargo, se han incorporado elementos modernos que permiten una mejor experiencia de compra y una mayor eficiencia en la atención al cliente.
El arquitecto y gestor cultural Bernardo Valdés, encargado del proyecto, explicó que la renovación buscó conservar la estructura original del edificio, de estilo neoclásico simple de fines del siglo XIX, mientras se modernizaban sus instalaciones para adaptarse a las necesidades contemporáneas. Este hito forma parte de un plan mayor que en marzo de 2025 sumará la apertura de un centro cultural en los pisos superiores y una cafetería, permitiendo a los visitantes sumergirse en su rica historia y apreciar la evolución de la moda y el oficio sombrerero en Chile.
"Hay que seguir confiando en el centro de Santiago como lugar de valor, catalizador de la historia de la ciudad y donde además hay mucha actividad", comenta Valdés. También comenta que el proyecto tendrá especial foco en las exhibiciones relacionadas con la indumentaria e historia del comercio de Santiago, y que también se dará lugar a creaciones artísticas contemporáneas y ferias.
Un pedazo de la historia de Santiago
La reapertura de "Donde golpea el monito" no solo revitaliza un espacio comercial, sino que también refuerza la identidad cultural y patrimonial de Santiago. La sombrerería no es solo una tienda, es un pedazo de la historia de la capital. Sus sombreros, hechos a mano con los mejores materiales, han sido parte del vestuario de varias generaciones de chilenos. Además, el local ha sido testigo de innumerable anécdotas y ha servido muchas veces como punto de encuentro para artistas, políticos y transeúntes.
Hoy en día, la marioneta mecánica, símbolo indiscutible de la tienda y popularmente denominado como "el monito", ha sido restaurada y vuelve a golpear el escaparate, evocando la nostalgia de antaño y encantando a nuevas generaciones. Sin duda, la renovación de "Donde golpea el monito" es un testimonio del valor de preservar y adaptar espacios históricos, integrando la riqueza del pasado con las exigencias del presente, y ofreciendo a la comunidad un lugar donde la historia y la modernidad convergen armoniosamente.
Con esta remodelación, la tienda se consolida como un destino turístico y un lugar de visita obligada para quienes buscan conocer la historia y la cultura de Santiago.