Publicado 07/01/2025 10:36

Detectar una mancha puede salvarte la vida: aprende a reconocer un melanoma

Melanoma, el cáncer de piel más agresivo.
Melanoma, el cáncer de piel más agresivo. - cedida

MADRID 7 Ene. (EUROPA PRESS) - Santiago, Periodismo Uniacc. Marjorie Rodríguez Osses.

El melanoma es uno de los tipos más agresivos de cáncer de piel, y se ha convertido en una preocupación creciente en todo el mundo. Sin embargo, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En este artículo se presenta información clave sobre el melanoma y cómo realizar un autoexamen de la piel para identificar posibles signos de alerta.

Según el Dr. Andrés Guzmán, dermatólogo especialista en melanomas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, "la detección temprana es clave. La mayoría de los melanomas comienzan como una lesión pequeña que las personas pueden identificar si prestan atención a su piel regularmente".

En Chile, los casos de melanoma han ido en aumento, especialmente debido a la exposición excesiva al sol y la falta de uso de protectores solares adecuados. "La radiación UV es el principal factor de riesgo", enfatiza el Dr. Guzmán, quien además advierte sobre la importancia de conocer los factores de riesgo y los síntomas del melanoma.

"El melanoma se origina en los melanocitos, las células que producen la melanina y le dan color a la piel. Aunque cualquier persona puede desarrollarlo, aquellos con piel clara, antecedentes familiares de melanoma o quienes se han expuesto al sol de forma intensa y prolongada durante su vida, tienen un mayor riesgo", enfatiza.

¿Cómo reconocer un melanoma?

El Dr. Guzmán sugiere usar el método ABCDE, una técnica sencilla para detectar posibles señales de alerta y que permite evaluar si un determinado lunar tiene riesgo de ser un melanoma, ya sea cáncer de piel o un lunar canceroso. "La regla del ABCDE puede ser una guía útil para identificar lunares o manchas sospechosas", sugiere el profesional.

· Asimetría: Un lunar asimétrico, con una mitad diferente de la otra, puede ser una señal de alerta.

· Borde: Si los bordes de un melanoma suelen ser irregulares, dentados, borrosos o poco definidos.

· Color: Un melanoma puede presentar varios colores, como negro, marrón, rojo, blanco o azul.

· Diámetro: La mayoría de los melanomas tienen más de 6 milímetros de diámetro, aunque pueden ser más pequeños.

· Evolución: Cualquier cambio en el tamaño, forma o color de un lunar existente, o la aparición de uno nuevo, debe ser evaluado por un médico.

"El cambio es una señal importante. Si un lunar empieza a picar, sangrar o crecer rápidamente, debe evaluarse de inmediato por un dermatólogo", advierte.

La importancia de la detección temprana

"Si se detecta a tiempo, el melanoma es altamente curable", afirma el Dr. Guzmán. "Por eso es fundamental realizar autoexámenes regulares y acudir al dermatólogo ante cualquier duda. La detección temprana permite un tratamiento más eficaz y aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia".

Consejos para prevenir el melanoma

Además del autoexamen, el Dr. Guzmán comparte recomendaciones para prevenir el desarrollo de melanomas:

1. Usar protector solar diariamente: Aplicar un protector con factor de protección 30 o superior, incluso en días nublados. Buscar la sombra y usar ropa protectora.

2. Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 18:00 horas.

3. Revisar toda la piel regularmente: Examina tu piel de pies a cabeza al menos una vez al mes, prestando especial atención a las áreas expuestas al sol, y no olvidar áreas menos visibles como el cuero cabelludo, las plantas de los pies o debajo de las uñas.

4. Consultar al dermatólogo anualmente: Especialmente si se tiene piel clara, antecedentes familiares de melanoma o muchos lunares.

5. Evitar camas solares: "La exposición a rayos UV artificiales aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar melanomas", recalca el especialista.

Un llamado a la consciencia

La detección temprana no solo mejora el pronóstico del melanoma, sino que también reduce la necesidad de tratamientos más invasivos. "El mensaje es claro: prestar atención a nuestra piel puede salvar vidas. El melanoma no discrimina y, aunque es menos común que otros tipos de cáncer de piel, puede ser mortal si no se diagnostica a tiempo", concluye el Dr. Guzmán.

El autocuidado, junto con hábitos saludables y chequeos médicos regulares, son las herramientas más efectivas para enfrentar esta enfermedad. Si notas algo inusual en tu piel, no dudes en consultar a un especialista. No la descuides y consulta a un profesional de la salud ante cualquier cambio sospechoso. Recuerda: ¡tu salud está en tus manos!

Contador