Publicado 28/02/2025 10:58

Empresas Copec alcanza utilidades por US$ 1.111 millones en 2024

Junta Accionistas Empresas Copec 2024
Junta Accionistas Empresas Copec 2024 - cedida

MADRID 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

Empresas Copec reportó esta tarde a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sus resultados de 2024, que corresponden a una utilidad anual de US$ 1.111 millones. La cifra se compara positivamente con los US$ 349 millones reportados hace 12 meses atrás, lo que representa un aumento interanual de 218,5%.

A nivel trimestral, durante el período de octubre a diciembre se obtuvieron US$ 191 millones en ganancias, siendo un 15% superiores respecto a igual período de 2023.

Asimismo, en 2024 la Compañía alcanzó un EBITDA de US$ 3.015 millones, lo que equivale a una variación positiva de 31,1% interanual, principalmente debido a un mejor desempeño en el sector forestal y, en menor medida, del sector energía. De igual manera, el EBITDA del cuarto trimestre fue de US$ 644 millones, lo que representa una disminución de 1,7% respecto de 2023.

En el sector forestal, Arauco anotó un importante repunte en su resultado operacional anual, producto de alzas en los precios y, especialmente, en los volúmenes de celulosa, junto con menores costos de venta unitario de las fibras larga cruda y corta blanqueada, asociado esto último al funcionamiento de MAPA (Línea 3 de Arauco). A ellos se suman mayores volúmenes comercializados en el área de paneles. Así, la filial cierra un año en que superó los desafíos de 2023, que estuvo marcado por los bajos precios de la celulosa y los costos asociados al proceso de puesta en marcha de MAPA.

El mayor resultado operacional en energía se explica por mejoras en Copec Chile y Terpel, como consecuencia de un margen industrial más favorable en la primera, junto con mayores volúmenes de venta de lubricantes y un efecto de revalorización de inventario positivo en la filial colombiana. En tanto, Abastible reconoció un mayor resultado operacional respecto al año anterior, producto de un mejor desempeño de sus operaciones en Chile, Perú, Colombia y Ecuador.

En el sector minero, Cumbres Andinas en Perú reportó una caída en sus resultados debido a menores ventas en Mina Justa, con un plan de producción que contemplaba para el año una menor ley de mineral prevista en la etapa actual del proyecto. No obstante, esto fue parcialmente compensado por un mayor precio del cobre y una estructura eficiente de costos. Empresas Copec es propietaria del 40% de Cumbres Andinas.

Sobre las cifras del período, Eduardo Navarro, gerente general de Empresas Copec, comentó: “Fue un año en que logramos una importante recuperación de nuestros resultados, en un entorno macroeconómico desafiante, que supimos superar con éxito. Hoy, somos testigos del significativo impacto que está generando MAPA, con una contribución clave al incremento de volúmenes y eficiencia en costos, que nos permite enfrentar de manera competitiva los ciclos del negocio”, precisó el ejecutivo.

Junto a lo anterior, Navarro destacó la reducción del indicador de deuda financiera neta/EBITDA, pasando desde 3,9 veces, registrado al cierre del cuarto trimestre de 2023, a 2,6 veces, impulsado por un mayor EBITDA y por la reducción de deuda a partir de ventas de activos, entre otras fuentes.

Hitos relevantes

Entre los hitos destacados por Eduardo Navarro se encuentra el avance del proyecto Sucuriú, que sigue progresando según lo previsto. Durante 2024, se realizó un desembolso de US$ 126,1 millones en inversiones asociadas a esta iniciativa. Se espera que su construcción comience en abril de 2025. Cabe recordar que este proyecto contempla una inversión total de US$ 4.600 millones, lo que permitirá una capacidad adicional de 3,5 millones de toneladas de celulosa, consolidando a Arauco como uno de los principales productores de esta fibra a nivel mundial.

Por otro lado, Abastible concretó la adquisición de Gasib en España y Portugal. Con esta transacción, la filial ingresa al mercado europeo, lo que le permite ampliar su participación en la distribución de gas licuado, un combustible que tiene un importante rol en la transición energética. Esta operación representa una oportunidad estratégica, ya que permite estar presentes en una región más avanzada en los nuevos escenarios energéticos y aprovechar este conocimiento para promover nuevas fuentes de energía y modelos de negocios en las distintas geografías.

Copec, en tanto, sigue avanzando en la diversificación de su oferta con la inauguración de su primera estación de servicio 100% eléctrica, ubicada en la comuna de Vitacura, Santiago de Chile. Equipada con tecnología de vanguardia, esta instalación puede cargar hasta seis vehículos simultáneamente, con diferentes estándares y niveles de potencia. Además, destaca por su diseño, construido con madera laminada Hilam de Arauco, proveniente de bosques gestionados sosteniblemente, y por contar con un espacio para el intercambio de baterías de motos operado por la internacional Gogoro.

Finalmente, el ejecutivo resaltó los reconocimientos en temas de ESG que recibió Empresas Copec durante el último ejercicio. La Compañía fue ratificada en el índice Dow Jones de Sostenibilidad, fue incluida en el Sustainability Yearbook 2025, y, por sexta vez consecutiva, obtuvo el premio La Voz del Mercado.

Leer más acerca de: