Publicado 21/04/2025 13:05

El oro conquista la cota de los 3.400 dólares tras los ataques de Trump a la Reserva Federal (Fed)

03 April 2025, US, Washington: US President Donald Trump leaves after speaking to media at the White House. Photo: Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/dpa
03 April 2025, US, Washington: US President Donald Trump leaves after speaking to media at the White House. Photo: Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/dpa - Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/dp / DPA

El oro sube un 30% en el año, más que en todo 2024

MADRID, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, registraba en la tarde de este lunes un alza de un 3,1%, hasta firmar un nuevo máximo histórico en los 3.430 dólares, en un contexto marcado por los ataques del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al banco central del país, la Reserva Federal (Fed) cuya presidencia la ejerce Jerome Powell.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la onza de oro acumula una revalorización de un 30% en lo que va de año, marcado por la inestabilidad global --conquistó por vez primera la cota de los 3.000 dólares el pasado 14 de marzo--.

De este modo, el oro ya ostenta más rentabilidad que la registrada en el cómputo total de 2024, periodo en el que, alimentado por los conflictos geopolíticos y los recortes de tipos de interés, el oro subió un 27%, su mejor resultado desde 2010.

El último acicate para el oro han sido los ataque de Trump sobre la institución que ostenta el mando de la política monetaria y que ahora mantiene los tipos de interés en el rango del 4,25-4,5%.

En concreto, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha redoblado la presión sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, al asegurar este lunes que la tendencia de los precios de la energía y los alimentos aleja los riesgos para la inflación, mientras que la tardanza del banquero central en bajar los tipos de interés aumenta la probabilidad de que la economía se desacelere.

"Con estos costes en una tendencia a la baja tan favorable, justo como predije, casi no puede haber inflación, pero sí puede haber una desaceleración de la economía a menos que el Sr. Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje los tipos de interés AHORA", ha afirmado el inquilino de la Casa Blanca a través de su perfil en la red social Truth.

En su mensaje, Trump ha presumido de unos costes energéticos "muy bajos", así como de una evolución a la baja de los precios de los alimentos "(¡incluido el desastre de los huevos de Biden!)", por lo que considera que prácticamente no hay inflación.

De este modo, ha insistido en que, mientras Europa ha bajado siete veces los tipos de interés, Powell siempre ha llegado demasiado tarde, "excepto en época electoral, cuando los bajó para ayudar a que el somnoliento Joe Biden saliera elegido. ¿Cómo funcionó eso? ".

Donald Trump ha intensificado sus críticas hacia el banquero central del país durante la última semana, llegando a pedir públicamente el cese de Powell como presidente de la Fed.

El pasado jueves, arremetió contra el responsable de la política monetaria estadounidense al afirmar en redes sociales que Jerome Powell "siempre llega DEMASIADO TARDE Y SE EQUIVOCA", añadiendo que "¡el despido de Powell no puede esperar!".

Apenas un día después, la Casa Blanca reconocía que estudia la destitución de Powell como presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

"El presidente y su equipo siguen estudiando este tema", explicó en declaraciones a la prensa el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, sin dar más detalles al respecto.

El mandato de Jerome Powell como presidente del banco central de EEUU se extiende hasta mayo de 2026, mientras que su mandato como gobernador dura hasta febrero de 2028.

Por otra parte, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs publicó la pasada semana un informe en el que auguraba que el metal precioso cerrará este año en los 3.700 dólares y que se alcanzarán los 4.000 dólares a mediados de 2026.

Esta revisión al alza se motivó en la compra de oro por parte de los bancos centrales, que ascenderá en 2025 a unas 80 toneladas mensuales de media, 10 toneladas más de lo previsto. Los analistas de la entidad apuntaron como causa a los datos de febrero, cuando se adquirieron finalmente 106 toneladas y se pronosticaba que la cifra fuera de 70.

Goldman Sachs ya había cuantificado en un 45% las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión durante los próximos doce meses y, en este sentido, el oro podría dispararse para diciembre hasta los 4.500 dólares en caso de materializarse el peor escenario.

Por el contrario, de sorprender el crecimiento de manera positiva y reducirse la incertidumbre sobre las políticas arancelarias de Donald Trump, el oro moderaría su avance a los 3.550 dólares.

CONTEXTO DEL ORO: SUBE UN 86% DESDE OCTUBRE DE 2023

La cotización del oro resurgió con fuerza por el regreso a primer plano del conflicto palestino-israelí, en tanto que desde el pasado 7 de octubre de 2023 -día del ataque de la milicia islamista Hamás sobre territorio israelí- el metal acumula una revalorización de un 86%.

De esta manera, impulsado por los riesgos geopolíticos y la compra masiva por parte de los bancos centrales, el oro alcanzó a principios de diciembre de 2023 una nueva cota para sus registros históricos por encima de los 2.100 dólares y siguió perforando cotas hasta alcanzar los 2.450 dólares en mayo de 2024.

Con la llegada del verano, el oro inició una considerable tendencia alcista, al son de las perspectivas de recortes de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales; de hecho, desde finales de junio de 2024 la subida acumulada es de un 48%.

Anteriormente a esa racha alcista, la última vez que el oro cotizó por encima de los 2.000 dólares fue en mayo de 2023 por la tensión en el conflicto ucranio y los coletazos derivados de la crisis de la banca regional estadounidense, así como la quiebra de Credit Suisse del pasado marzo, de tal manera que su valor alcanzó un valor de 2.063 dólares a principios de ese mayo de hace dos años.

Con todo, el anterior máximo histórico del oro se produjo el 7 de marzo de 2022, cuando la onza tocó los 2.075 dólares, por el comienzo dos semanas antes de la invasión rusa de Ucrania. A su vez, también rondó esos niveles en agosto de 2020 tras el estallido de la pandemia.

Hace justo cinco años, cuando el mundo se hallaba confinado por la emergencia sanitaria del coronavirus, el oro se negociaba en los 1.500 dólares, por lo que en este plazo su valor se ha duplicado con creces.

Contador