MADRID 30 Dic. (EUROPA PRESS) -
El Senado ha presentado ante el Tribunal Constitucional (TC) un conflicto de atribuciones contra el Congreso de los Diputados por haber enviado para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la ley que conmuta a presos de ETA las penas cumplidas en el extranjero.
De esta forma, el Senado, que aprobó esa iniciativa en noviembre con el respaldo de la mayoría absoluta del PP, ha formalizado el choque institucional con el Congreso, según ha adelantado 'El Confidencial' y han confirmado este lunes a Europa Press fuentes jurídicas.
La Cámara Alta, que formalizó el conflicto el pasado 19 de diciembre, ha pedido al TC que declare nulo el acuerdo de la Mesa del Congreso, de 15 de octubre, que desestimó el rechazo del Senado "a la ley Txapote", dio por terminado el procedimiento y envió el texto legislativo al Gobierno para su publicación en el BOE.
"El objetivo del Senado es defender su plena soberanía frente a quienes lo ven como una Cámara sometida al Congreso y adormecida", han indicado fuentes de la Cámara Alta.
EL VETO DEL SENADO
El Congreso aprobó inicialmente por unanimidad la ley sobre intercambio de información de antecedentes penales y consideración de resoluciones judiciales penales en la Unión Europea.
Fue la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) quien alertó, después del visto bueno del Congreso, de que la convalidación de penas también beneficiaba a presos etarras y fue entonces cuando la norma perdió el apoyo de PP y Vox, que la rechazaron durante su última fase parlamentaria en el Senado.
La mayoría 'popular' en la Cámara Alta y un informe de la Secretaría General interpretaron que ese rechazo a la norma debía interpretarse como un veto, a pesar de que ningún grupo había presentado previamente la correspondiente enmienda a la totalidad.
El grupo del PP en el Senado solicitó varias veces a la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, que sometiera de nuevo a votación la ley en la Cámara Baja y amenazó, si no lo hacía, con presentar el conflicto de atribuciones ante el Constitucional.
Desde la Mesa del Congreso, en respuesta, la mayoría que conforman el PSOE y Sumar se reafirmaron en dar por aprobada la ley, ignorando la reclamación del Senado y subrayando que la Cámara Alta se había saltado los plazos para vetar la ley.
EL CONGRESO "SUPLANTA AL TC"
A juicio del Senado, la Mesa del Congreso es un órgano de gobierno no representativo del Congreso que no tiene competencias para calificar el veto del Senado y tomó un acuerdo "soberano" del Pleno de la otra Cámara "como si se tratase de un mero escrito parlamentario de un diputado", según han señalado las mismas fuentes parlamentarias.
"Y suplanta, finalmente, al Tribunal Constitucional, atribuyéndose una posición juzgadora de la conformidad constitucional, de los acuerdos del Pleno del Senado, que no está reconocida por ninguna jurisprudencia habida hasta ahora de este tribunal", han añadido.
El conflicto de atribuciones ya está en trámite en el TC, la ponencia ha correspondido a su vicepresidenta, la magistrada Inmaculada Montalbán, y se llevará al Pleno en enero para resolver formalmente sobre su admisión, han precisado fuentes jurídicas.
Este caso no ha sido el primero en el que el PP ha llegado a plantear un choque de competencias con el Congreso, puesto que hace unos meses aprobaron esa iniciativa, inédita entre las dos Cámaras, ante la entrada en vigor de la Ley de Amnistía, aunque los 'populares' optaron finalmente por no formalizar en aquella ocasión el conflicto al Constitucional.