Publicado 07/04/2021 10:47

(AMP) Detectan el primer caso en Galicia de un paciente contagiado con la variante brasileña de covid

Archivo - La soldado Ester Sánchez Oca trabaja en el laboratorio durante una entrevista para Europa Press, en el laboratorio de la base aérea de Torrejón de Ardoz, Madrid (España), a 5 de marzo de 2021. Ester Sánchez es una soldado destinada en el regim
Archivo - La soldado Ester Sánchez Oca trabaja en el laboratorio durante una entrevista para Europa Press, en el laboratorio de la base aérea de Torrejón de Ardoz, Madrid (España), a 5 de marzo de 2021. Ester Sánchez es una soldado destinada en el regim - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

   Galicia tiene en estudio una posible mutación de variante brasileña o sudafricana y la prevalencia de la británica se eleva al 95 por ciento

   VIGO /SANTIAGO DE COMPOSTELA, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El Servicio de Medicina Preventiva del Área Sanitaria de Vigo ha detectado el primer caso en Galicia de la variante brasileña de Covid-19, según han confirmado a Europa Press fuentes del Servizo Galego de Saúde (Sergas).

   Así, ha sido detectada en un marinero peruano procedente de Sudamérica, sobre el que se sospechó "que podía tener esta variante". En este sentido, el Sergas ha apuntado que no se secuencian todas las pruebas PCR, sino "solo aquellas con sospecha de otra variante".

   En el caso de este varón, Medicina Preventiva hizo las comprobaciones al tener en cuenta los datos de procedencia y las características clínicas del paciente. Así, se hizo la secuenciación que confirmó la variante brasileña.

   El jefe de Microbiología del Área Sanitaria de Vigo, Benito Regueiro, ha trasladado a Europa Press que el hallazgo de esta variante se produjo en el marco del proceso de vigilancia que mantienen "sistemáticamente" para el Ministerio de Sanidad y el Sergas.

VARIANTES EN GALICIA

   En Galicia la variante más predominante es la británica, que se sitúa en el 95 por ciento, según ha confirmado en la rueda de prensa posterior al comité clínico la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán Parrondo.

    Además, el pasado 28 de enero se confirmó el primer caso en España de la variante sudafricana.

   Según ha indicado Regueira, en Vigo ya han sido detectadas "varias variantes que hay que vigilar", entre ellas, además de la británica, la sudafricana y, en los últimos días, también la brasileña y la 'B.1.525' (que es "una variante con bastantes mutaciones y con cierta capacidad para escaparse al sistema inmunológico").

   En todo caso, ha indicado que lo que se están encontrando con estas nuevas variantes, que están "intentando competir con la inglesa", son mayoritariamente "casos asintomáticos o con pocos síntomas, tipo catarrales", mientras que los casos más graves corresponden a la variante más frecuente, la inglesa.

MUTACIÓN EN ESTUDIO

   Además, Carmen Durán ha indicado que también está en estudio una mutación "posible" de la variante brasileña o sudafricana, pero todavía no se ha podido corroborar este dato. Galicia ha secuenciado 192 casos de la variante británica, en colaboración con el Ministerio de Sanidad.

   La directora xeral de Saúde Pública destaca que, lo que se pone de manifiesto, es que "el virus se expresa de distintas maneras" y "la buena noticia es que Galicia tiene capacidad de secuenciar".