Publicado 25/04/2025 22:57

Carney denuncia el uso del hambre como "herramienta política" en Gaza y promete casi 100 millones para apoyar a la ONU

April 17, 2025, Montreal, Pq, Canada: Liberal Leader Mark Carney participates in the English-language federal leaders' debate in Montreal, Thursday, April 17, 2025.
April 17, 2025, Montreal, Pq, Canada: Liberal Leader Mark Carney participates in the English-language federal leaders' debate in Montreal, Thursday, April 17, 2025. - Europa Press/Contacto/Christopher Katsarov

MADRID 26 Abr. (EUROPA PRESS) -

El primer ministro de Canadá y candidato a las elecciones por el Partido Liberal, Mark Carney, ha instado a Israel a permitir que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) opere en Gaza, subrayando que los alimentos no deberían ser utilizados como un "instrumento político", y ha comprometido 100 millones de dólares adicionales (87.680.000 euros) para apoyar la labor humanitaria de Naciones Unidas en el enclave palestino.

Así lo ha informado el propio Carney, a través de la red social X, horas después de que la agencia de la ONU anunciara que había agotado sus reservas de alimentos debido al prolongado bloqueo israelí.

El premier canadiense ha insistido en que se debe permitir que el Programa Mundial de Alimentos reanude su labor de salvamento, alegando que "los civiles palestinos no deben sufrir las consecuencias de los crímenes terroristas de Hamás".

"Seguiremos trabajando con nuestros aliados para lograr un alto el fuego permanente y el regreso inmediato de todos los rehenes", ha agregado Carney, insistiendo en el respeto del Derecho Internacional.

El PMA ha anunciado este viernes que ha agotado todas sus reservas de comida para familias en la Franja de Gaza, tras más de 50 días de bloqueo por parte de Israel a la entrada de ayuda humanitaria en el enclave, sometido desde el 18 de marzo a una reactivación de la ofensiva militar después de que las tropas israelíes rompieran el 18 de marzo el alto el fuego alcanzado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Según el organismo de Naciones Unidas, "no han entrado suministros humanitarios o comerciales a Gaza desde hace más de siete semanas, ya que todos los principales pasos fronterizos siguen cerrados", en lo que supone "el cierre más largo al que ha hecho frente la Franja de Gaza, afectando a unos mercados y sistemas alimentarios ya frágiles".

Esta situación ha provocado que "los precios de los alimentos se disparen hasta un 1.400 por ciento en comparación a los que había durante el alto el fuego", ha agregado el PMA al tiempo que ha alertado de que "la Franja de Gaza ha alcanzado una vez más un punto crítico".

Contador