Publicado 09/04/2021 07:20

Coronavirus.- Países Bajos mantiene la suspensión del uso de la vacuna de AstraZeneca para personas menores de 60 años

Archivo - 06 March 2021, France, Marseille: A health worker holds a vial of the AstraZeneca COVID-19 vaccine during a mass vaccination. Photo: Denis Thaust/SOPA Images via ZUMA Wire/dpa
Archivo - 06 March 2021, France, Marseille: A health worker holds a vial of the AstraZeneca COVID-19 vaccine during a mass vaccination. Photo: Denis Thaust/SOPA Images via ZUMA Wire/dpa - Denis Thaust/SOPA Images via ZUM / DPA - Archivo

ÁMSTERDAM 9 Abr. (DPA/EP) -

Las autoridades sanitarias de Países Bajos han decidido mantener la suspensión del uso de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por AstraZeneca y Oxford en personas menores de 60 años.

Con la decisión, Países Bajos se desvía de la recomendación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que el miércoles concluyó que el inmunizador puede aplicarse sin restricciones, a pesar del vínculo con los eventos trombóticos en personas jóvenes, casos "muy raros" según la autoridad.

El ministro de Salud, Hugo de Jonge, ha citado precisamente las preocupaciones existentes en torno a este efecto secundario para justificar la decisión. No obstante, si bien solo se han registrado algunos casos de trombos, el titular de la cartera ha señalado que "la seguridad de la vacuna debe estar fuera de toda duda".

Según ha remarcado, el fármaco es "bueno y seguro" para las personas mayores, colectivo que tiene más riesgo de morir si contraen la COVID-19. De Jonge no espera que, a pesar de la suspensión de AstraZeneca para personas menores de 60 años, el calendario de vacunación holandés se retrase.

Según los planes del Gobierno, para principios de julio, todos los ciudadanos que así lo hayan querido podrán haber recibido al menos una dosis de la vacuna. Hasta el momento, dos millones de personas han recibido al menos la primera inyección en Países Bajos.

Las autoridades sanitarias han contabilizado más de 1,3 millones de personas contagiadas de COVID-19, incluidas más de 16.800 víctimas mortales a causa de la enfermedad.