Publicado 21/04/2025 09:26

Georgia.- El partido gobernante Sueño Georgiano insiste en que continuará con el camino de adhesión a la UE para 2030

Archivo - November 13, 2024, Baku, Azerbaijan, Azerbaijan: IRAKLI KOBAKHIDZE, Prime Minister of Georgia,  speaks at The World Leaders Climate Action Summit of COP29...The COP is the largest gathering of High Level officials in the world that focuses on cl
Archivo - November 13, 2024, Baku, Azerbaijan, Azerbaijan: IRAKLI KOBAKHIDZE, Prime Minister of Georgia, speaks at The World Leaders Climate Action Summit of COP29...The COP is the largest gathering of High Level officials in the world that focuses on cl - Europa Press/Contacto/Bianca Otero - Archivo

MADRID 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

El partido gobernante Sueño Georgiano ha insistido este lunes en que continuará con su camino de adhesión a la Unión Europea para 2030, si bien ha resaltado que ni las "amenazas", los "chantajes" o las "sanciones" podrán obligar a su Gobierno a tomar medidas que vayan en contra de los "intereses nacionales" de Georgia.

"Aunque la burocracia europea sigue ocupada chantajeando a Georgia y tratando de devolver el poder a fuerzas no democráticas, prometemos que nuestro equipo político afrontará todos los desafíos con dignidad y que Georgia afrontará la ampliación de la UE anunciada para 2030 como el candidato más preparado", ha señalado en un comunicado.

La formación ha expresado en el 13º aniversario de la fundación del partido que para entonces espera que "la actual burocracia de Bruselas sea reemplazada por una élite política digna, independiente y centrada en el futuro de la Unión Europea y de Europa".

Sueño Georgiano ha resaltado además en el comunicado, publicado en Facebook, que Georgia es un país "soberano e independiente" y que nadie puede dictarle a su Gobierno lo que debe hacer ni obligar al Gobierno a "sumergir a Georgia en las llamas de la guerra".

"Georgia logró todo un progreso tangible en su camino hacia la integración europea bajo el gobierno de Sueño Georgiano", ha recordado la formación, agregando que en 2012 firmó el acuerdo de asociación con el bloque comunitario.

El proceso de adhesión de Georgia permanece paralizado debido a las últimas medidas adoptadas por Tiflis, como la polémica ley de agentes extranjeros o una normativa contraria a los intereses de la comunidad LGTBI, similares a las ya aprobadas en Rusia.

Las últimas elecciones parlamentarias, celebradas en octubre, han ahondado en esta crisis de confianza. La oposición, incluyendo la presidenta del país, Salomé Zurabishvili, denunció fraude electoral, y miles de personas salieron a las calles en protesta contra el Gobierno por su deriva prorrusa y autoritaria.

El primer ministro del país, Irakli Kobajidze, acusó a finales de febrero al embajador de la Unión Europea, Pavel Gerchinski, de ser "cómplice" de la violencia registrada durante los últimos meses y le acusó de pedir a los electores en los comicios que votaran contra Sueño Georgiano.

Contador