Publicado 13/02/2025 10:07

La patronal de la Sanidad Privada insta a Sanidad a no prohibir la compatibilidad de los médicos en el Estatuto Marco

Archivo - El presidente de Aspe, Carlos Rus, interviene durante la clausura de la ‘IV Cumbre Ibérica de la sanidad privada’, en el Espacio All In One de Caixabank, a 6 de junio de 2024, en Madrid (España). ASPE y la Associação Portuguesa de Hospitalização
Archivo - El presidente de Aspe, Carlos Rus, interviene durante la clausura de la ‘IV Cumbre Ibérica de la sanidad privada’, en el Espacio All In One de Caixabank, a 6 de junio de 2024, en Madrid (España). ASPE y la Associação Portuguesa de Hospitalização - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

MADRID 13 Feb. (EUROPA PRESS) -

La patronal de la Sanidad Privada, ASPE, muestra su total rechazo a la prohibición de compatibilizar el trabajo en la red pública y privada del Sistema Nacional de Salud para jefes de servicio y los jóvenes médicos que superen el MIR. Por este motivo insta al Ministerio de Sanidad a modificar el Estatuto Marco, y el recuerda que "la propia sanidad pública se verá afectada por esta imposición".

"Se puede y se debe regular la compatibilidad entre la sanidad pública y la privada, pero sin caer en medidas que pongan en riesgo el equilibrio del sistema. El verdadero problema del sistema sanitario que requiere una respuesta urgente por el Gobierno es la falta de profesionales del sector sanitario, independientemente de la titularidad del centro", señala el presidente de ASPE, Carlos Rus.

Para la patronal prohibir la compatibilidad laboral a los jefes de servicio "desmotivará" a los profesionales más capacitados para asumir el cargo, "una consecuencia claramente contraproducente", señalan. La propuesta del Ministerio de Sanidad, además consideran, "parte de una premisa basada en el prejuicio. Considera que existe un conflicto de interés por parte del médico, hecho que implica dudar de la ética y la profesionalidad de sus propios jefes de servicio y profesionales más jóvenes".

Por otro lado, lamenta la "criminalización" del colectivo profesional representado por los jefes de servicio y la califica de "caprichosa, generalizante y sin sustento real". "Nuevamente enfrentamos un ejercicio de criminalización por parte de Sanidad de cualquier atisbo de colaboración público-privada en el marco del Sistema Nacional de Salud", señala el presidente de ASPE.

Contador