Publicado 27/04/2025 22:34

Lavrov dice que Rusia seguirá atacando objetivos militares de Ucrania tras las críticas de Trump al bombardeo en Kiev

Archivo - March 29, 2023, MOSCOW, MOSCOW, MOSCOW: Iranian Foreign Minister HOSSEIN AMIR-ABDOLLAHIAN (unseen) and Russian Foreign Minister SERGEI LAVROV attend a joint press conference following their meeting in Moscow, Russia, on 29 March 2023.
Archivo - March 29, 2023, MOSCOW, MOSCOW, MOSCOW: Iranian Foreign Minister HOSSEIN AMIR-ABDOLLAHIAN (unseen) and Russian Foreign Minister SERGEI LAVROV attend a joint press conference following their meeting in Moscow, Russia, on 29 March 2023. - Europa Press/Contacto/Iranian Foreign Ministry

El jefe de la diplomacia asegura que Moscú está lista para un alto el fuego, si bien señala que hay "elementos que deben afinarse"

MADRID, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, ha asegurado este domingo que el Ejército ruso seguirá atacando objetivos militares en Ucrania, en respuesta a las declaraciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, que la semana pasada pidió a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que detenga los ataques contra Kiev, ante las conversaciones en aras de un alto el fuego.

"Seguiremos atacando las instalaciones militares de Ucrania, por parte de algunos mercenarios extranjeros y de instructores enviados oficialmente por los europeos para ayudar a atacar instalaciones civiles rusas", ha prometido en una entrevista retransmitida este domingo por la cadena de televisión estadounidense CBS News, en la que ha acusado a las tropas ucranianas de hacer lo mismo "en la región rusa de Kursk (...) en los últimos seis meses".

El diplomático ha respondido así al ser preguntado por las declaraciones del inquilino de la Casa Blanca, que criticó el bombardeo ruso del pasado jueves contra la capital ucraniana que se saldó con doce muertos y unos 90 heridos, señalando que "no era necesario" y que "llega en muy mal momento", en alusión a las negociaciones para una tregua en el país europeo.

En este sentido, Lavrov ha asegurado que Rusia está lista para un alto el fuego, si bien ha señalado que hay "elementos que deben afinarse", eludiendo más detalles al respecto. "Somos personas muy educadas y, a diferencia de otros, nunca discutimos en público lo que se discute en las negociaciones. De lo contrario, las negociaciones no son serias", ha declarado, criticando que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, "está dispuesto a hablar con cualquiera a través de los medios de comunicación".

El jefe de la diplomacia rusa también ha evitado pronunciarse sobre la amenaza de Trump de imponer aranceles al petróleo ruso si no logra un alto el fuego en Ucrania, considerando que dice "muchas cosas" y "tiene sus propias propuestas y su propio estilo al mencionarlas en sus discursos públicos".

Por otra parte, respecto a un posible levantamiento de las sanciones de Rusia sobre empresas estadounidenses, ha señalado que, si bien no tienen "nada en contra de" estas, no tomarán "ninguna decisión que discrimine a quienes inviertan en" el país en lugar de a las estadounidenses.

"Si (...) desean venir a un lugar que aún no está ocupado, si desean proponer un proyecto (...) que se sume a los vínculos comerciales previos, por supuesto, lo estudiaremos. Y si encontramos un equilibrio de intereses, creo que sería natural que emprendamos negocios juntos", ha añadido.

Lavrov ha aprovechado para destacar de nuevo que la Administración Trump "comprende mejor la postura rusa y las causas fundamentales de esta situación", citando el deseo de Ucrania de formar parte de la OTAN, "la creación de amenazas militares directas contra Rusia justo en (sus) fronteras" y "los derechos de las minorías nacionales en" el país europeo.

En esta línea, ha denunciado que "todo lo ruso: medios de comunicación, educación, cultura, todo estaba prohibido por ley en Ucrania", si bien la periodista ha recordado hasta en dos ocasiones que "no es ilegal hablar ruso" y que el mismo Zelenski es rusófono.

Además, ha cargado contra la Unión Europea y la Alianza Atlántica porque "quieren un alto el fuego solo para seguir suministrando armas a Ucrania". "Si este es el propósito del alto el fuego, no creo que sea lo que desea Trump. Esto es lo que los europeos, junto con Zelenski, quieren interpretar con la iniciativa de Trump", ha agregado.

Lavrov ha defendido que las autoridades rusas sí han adoptado "medidas de fomento de la confianza" citando el pacto alcanzado hace un mes para lograr una navegación segura en el mar Negro y eliminar el uso de la fuerza. "Hay muchos otros ejemplos (...) Pero si cree que solo Ucrania está interesada en fomentar la confianza, creo que una respuesta breve sería: esto es una ilusión", ha señalado, antes de aclarar que no habrá nueva liberación de niños ucranianos llegados a Rusia, en contra de lo que han anunciado desde la Casa Blanca.

"No, nadie sabe por qué algunos expertos asesoran al presidente sobre miles de niños ucranianos. De vez en cuando, cada dos o tres meses, organizamos intercambios con ucranianos con la ayuda de Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, quienes, como saben, no hacen ruido. Simplemente hacen algo en lo que participamos de forma muy constructiva: devolver a los niños a sus padres o familiares", ha indicado.

Contador