Publicado 10/02/2025 15:00

O.Próximo.- Ben Gvir exige un "ataque masivo" contra Gaza en respuesta a la decisión de Hamás sobre los rehenes

Archivo - 21 October 2024, Israel, Be'eri: Israeli National Security Minister and far-right politician Itamar Ben-Gvir, delivers a speech during a Sukkoth gathering near the Gaza Strip, where far-right activists and members of the Israeli Knesset are hold
Archivo - 21 October 2024, Israel, Be'eri: Israeli National Security Minister and far-right politician Itamar Ben-Gvir, delivers a speech during a Sukkoth gathering near the Gaza Strip, where far-right activists and members of the Israeli Knesset are hold - Ilia Yefimovich/dpa - Archivo

MADRID 10 Feb. (EUROPA PRESS) -

El exministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, conocido por sus posturas ultranacionalistas y quien renunció al cargo después de que el Ejecutivo alcanzara un acuerdo de alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha afirmado que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) deberían llevar a cabo un "ataque masivo" contra el enclave como respuesta a la decisión del grupo islamista de suspender la liberación de rehenes.

"El anuncio de Hamás debería tener una respuesta: un ataque masivo con fuego sobre Gaza, desde el aire y tierra, junto con un cese total de la ayuda humanitaria a la Franja, incluyendo la electricidad, combustible y agua, e incluyendo el bombardeo de los paquetes de ayuda que ya han sido enviados y están en manos de Hamás", ha dicho el exministro y líder del partido ultraderechista Poder Judío.

Ben Gvir, que ha abogado directamente por "volver a la guerra" en la Franja de Gaza, es de las primeras personalidades políticas que han reaccionado al último paso dado por Hamás, que este lunes ha anunciado la suspensión de la liberación de rehenes como respuesta a supuestas violaciones del acuerdo de alto el fuego --especialmente en materia humanitaria-- por parte de Israel.

Hamás lanzó el 7 de octubre de 2023 un ataque sin precedentes contra Israel que dejó casi 1.200 muertos y en el que secuestraron a unas 240 personas. Esto motivo la cruenta respuesa de Israel, que inició una ofensiva militar en la Franja de Gaza que por el momento se cobra ya más de 48.200 vidas palestinas, en su mayoría mujeres y niños aunque también miles de miembros de Hamás.

Las partes alcanzaron a mediados de enero un acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza, además del intercambio de 33 rehenes israelíes secuestrados en el enclave a cambio de cientos de presos palestinos en cárceles de Israel. Por el momento se han llevado ya a cabo cinco intercambios que han servido para liberar a 15 rehenes, pero Hamás ahora ha puesto en duda la continuidad del pacto.

Contador

Leer más acerca de: