BRUSELAS 5 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Unión Europea ha criticado este jueves la demolición por parte de Israel de 70 edificaciones en Cisjordania, incluyendo viviendas y escuelas, que han dejado en la calle a 11 familias palestinas, entre ellos 41 niños, indicando que muestran una "lamentable tendencia".
"Estos nuevos casos confirman una vez más la lamentable tendencia de confiscaciones y demoliciones puesta en marcha este año. Llega en medio de las amenazas de derrumbar una escuela palestina cofundada por la UE y varios estados miembros", ha subrayado el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, en un comunicado.
Preguntado posteriormente en rueda de prensa por la reacción más tangible de la UE, Stano ha reivindicado que la diplomacia europea traslada sus quejas a sus socios israelíes en sus contactos "casi diarios". "Lo hacemos a través del contacto mutuo, de señalar nuestra visión, principios y cómo entendemos que debe aplicarse el Derecho Internacional", ha indicado
Todo ello con el objetivo de que cambien las prácticas del gobierno de Benjamin Netanyahu, ha apuntado el portavoz, recordando que "muchas veces van contra las leyes internacionales".
PIDE A ISRAEL QUE REVOQUEN LAS DEMOLICIONES
Según ha detallado el comunicado de la UE, en la actualidad hay 52 escuelas amenazadas por Israel. Por ello ha reiterado la petición a las autoridades israelíes para que revoquen esta tendencia, entendiendo que no contribuye a la solución de los dos estados, y más aún a la vista de la situación humanitaria por la pandemia del coronavirus.
El bloque europeo pide respetar la protección de los menores, asegurando su acceso a la educación en un ambiente seguro. "La educación es un derecho humano básico que debe ser protegido y garantizado", ha señalado la nota de prensa de la diplomacia comunitaria.