Publicado 21/11/2021 12:30

Sudán.- La ONU aplaude el acuerdo en Sudán pero pide una investigación de la represión tras el golpe de Estado

Barricadas en una calle de Jartum, Sudán
Barricadas en una calle de Jartum, Sudán - MOHAMED KHIDIR / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO

MADRID 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

La misión de asistencia de Naciones Unidas para la transición política en Sudán (UNITAMS), ha celebrado el acuerdo para la restitución del primer ministro del país, Abdalá Hamdok, aunque ha pedido una investigación de la represión de las fuerzas de seguridad contra las protestas del golpe de Estado del 25 de octubre y que se saldaron, según asociaciones médicas civiles, con 40 muertos.

Hamdok ha firmado este domingo el acuerdo con el líder de la junta militar de Sudán, Abdelfatá al Burhan, por el que vuelv como primer ministro del país con todas sus competencias, tras su cese a raíz del golpe.

Al Burhan ha contextualizado el acuerdo como un nuevo punto de partida para el país y como un documento que "sienta las bases correctas para el período de transición", según ha manifestado tras la firma del acuerdo en un discurso recogido por el portal de noticias Sudan Ajbar.

"La UNITAMS da la bienvenida al acuerdo de consenso para resolver la crisis política e institucional que amenazaba la estabilidad del país, y subraya la necesidad de proteger el orden constitucional para salvaguardar las libertades básicas", ha hecho saber a través de un comunicado.

Civiles y militares, pide la UNITAMS, deben trabajar juntos para resolver con urgencia cuestiones inacabadas y completar la transición política de manera inclusiva, con respeto a los Derechos Humanos y al estado de Derecho.

"Queremos subrayar la necesidad", añade la organización, "de iniciar una investigación transparente para garantizar justicia a las vidas de las víctimas mortales y esperamos la liberación de todos los detenidos tras el 25 de octubre, o ese mismo día, como primer gesto de este acuerdo".