Mariano de Paco, director de festival y nuevo consejero de Cultura, dirige una de las versiones de la obra de Lope de Vega
MADRID, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -
El estreno absoluto de una obra de Miguel de Cervantes escrita hace cuatro siglos y nunca antes representada profesionalmente, dos montajes de 'Fuenteovejuna' y una adaptación contemporánea de 'La vida es sueño' que toma como escenario una clínica del sueño en un mundo postpandémico son algunos de los platos fuertes de la última semana del XXII Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.
La recta final del festival traerá un total de nueve espectáculos procedentes de España, Estados Unidos, Cuba, Chile y Colombia, uno de ellos musical, seis estrenos absolutos y dos espectáculos con el sello Creación Alcalá, han indicado desde la organización del festival.
Además, por segundo año consecutivo, el festival pondrá su atención en la perspectiva femenina con el encuentro 'Otras Miradas: el Siglo de Oro visto por mujeres de hoy', con creadoras e investigadoras como Helena Pimenta, Laila Ripoll, Carolina África o Aurore Évain, entre otras.
'La casa de los celos y selvas de Ardenia' supone el estreno de una obra de Cervantes nunca antes representada en teatro profesional. Se trata de una coproducción del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá con la Compañía EscénaTe, el Festival Veranos de la Villa del Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Juan March.
Este montaje dirigido por Ernesto Arias, que verá su estreno el día 29 en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, forma parte de la iniciativa de la Fundación Juan March llamada Dramaturgo Invitado, un proyecto de apoyo a la investigación de textos poco conocidos de los grandes autores clásicos.
Esta obra combina dos líneas argumentales que avanzan en paralelo: la caballeresca y la pastoril. La primera trata de la rivalidad de dos caballeros de la Corte de Carlomagno que se enamoran de la misma mujer. La segunda es un espejo de esta pero en tono bucólico: dos pastores tienen un delirio compartido porque aman a la misma pastora.
Confluirán en Alcalá esta semana dos montajes internacionales a partir de una de las más conocidas obras de Lope de Vega. La primera de ellas, 'Fuente Ovejuna', dirigida por Mariano de Paco, director también del festival y nuevo consejero de Cultura, es una producción del Teatro Círculo de Nueva York, compañía que le invitó a llevar a escena este nuevo proyecto, tras una serie de colaboraciones en los últimos siete años por las que ganó diversos.
Y al aire libre, a las Ruinas de Santa María, llegará los días 30 de junio y 1 de julio el estreno de 'Fuenteovejuna, ¿una tragedia griega?', versión de Karmele Aranburu y Juan Polanco, dirigida por este último, e interpretada por un amplio elenco de 14 actores y actrices.
Los responsables de la versión, al enfrentarse a una de las obras más representadas en el mundo, han querido hacer una versión "tan moderna de este clásico que no han encontrado mejor forma de hacerlo que utilizando los mimbres de la tragedia clásica griega para visitar de una manera contemporánea este texto del gran Lope de Vega que sobrepasa los límites del tiempo".
DOS PROPUESTAS DE CALDERÓN DE LA BARCA
Habrá también dos propuestas de obras de Calderón de la Barca. 'Segismundos' es una obra escrita y dirigida por el colombiano Manuel Orjuela, inspirada en los encuentros entre Rosaura y Segismundo de 'La vida es sueño'.
'Mañanas de abril y mayo' es la última comedia del Siglo de Oro estrenada por Laila Ripoll, que recibirá también esta semana el Premio Fuente de Castalia que otorga el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Este texto de Calderón de la Barca, en versión de Carolina África, se ha llevado a escena en una coproducción entre el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y la compañía Teatro de Malta y se podrá ver en el Teatro Salón Cervantes el 30 de junio.
Por último, los días 1 y 2 de julio se podrá ver en el Corral de Comedias el estreno de 'Celestina', en versión de Norge Espinosa y dirección del veterano director y maestro de actores cubano Carlos Díaz. Se trata de una coproducción del festival con FUNDarte de Miami y con Teatro El Público de Cuba.