Los nueve montajes de la sección de Estrenos abarcan durante la tercera semana performance, teatro, danza, audiovisual y multimedia
MADRID, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -
El dolor que provoca la enfermedad, el confinamiento causado por la pandemia de covid y la inmigración latinoamericana en España saltan de la actualidad al escenario en tres de los nueve montajes que estrena esta semana la décima muestra de creación escénica Surge Madrid en Otoño, como reflejo de la preocupación e indagación de los creadores en la realidad de su tiempo.
Las funciones de la tercera semana las abre hoy y mañana en el Teatro Pradillo, Óscar Bueno, pianista de formación, que presenta 'Apoyatura', una pieza coreográfica, musical y visual entre su cuerpo, un piano y un cielo ficticio. La obra forma parte del proyecto de investigación de este artista, Los paisajes ajenos, en el que se plantea preguntas sobre las relaciones entre la idea de paisaje, la música y la acción, según ha informado la organización a través de un comunicado.
La experiencia de dos jóvenes artistas de convivir con el dolor provocado por una hernia discal en uno de ellos y umbilical en el otro, y con escasos recursos para tratarse, inspira 'H.E.R.N.I.A (Hemos experimentado roturas nauseabundas imposibles de amar)' que la compañía l'ayapampa exhibe mañana 11 y jueves 12 en la Sala Tarambana.
Otro padecimiento, el del coronavirus, y sus consecuencias, la pandemia, los recoge La Encina en 'Elige tú', que estrena en su propio teatro del mismo nombre el 12 y 13 de octubre. Tres autores actores, Manuel Nebrera, Pablo Claver y Víctor Soto, más Mónica Sala, interpretan una comedia situada en Madrid el día último del 2020, una Nochevieja de confinamiento a causa de una tercera ola de covid. Tres amigos atrapados descubren que se han convertido en desconocidos y que uno de ellos ha secuestrado a una persona.
A modo de documental escénico, la propuesta narrativa, coreográfica, audiovisual y performática 'El cuerpo que es' también remite a una experiencia personal como 'H.E.R.N.I.A', en este caso a una intervención quirúrgica que modifica la fisonomía de la intérprete.
A partir de ella, la obra de Milagros Lalli indaga en diferentes lenguajes sobre la intrusión y la vulnerabilidad de los cuerpos sometidos al ojo externo, el capitalismo, el paso del tiempo y la necesidad de una belleza y perfección inalcanzables. Estará en la Sala Cuarta Pared el 13 y 14 de octubre.
Danza, teatro y multimedia se combinan en 'Se suponía que este era el futuro' (Teatro Pradillo, 13 y 14), una de las piezas de Surge pertenecientes a la sección Conexión México. Escrita por la directora de teatro contemporáneo, coreógrafa y performer mexicana, Natasha Barhedia, 'Se suponía que este era el futuro' es una performance en la que sus tres intérpretes realizan una serie de acciones que conectan la experiencia personal con la narrativa colectiva, las imágenes de los medios masivos con la historia individual.
ACTIVIDADES TRANSVERSAS
En la sección de Actividades Transversas, para piezas de sala o de lugares no destinados a la representación, destacan las dos obras que forman parte de la sección Conexión México. La bailarina y coreógrafa costarricense Lucía Marote exhibe este 11 de octubre 'El pie', su primera pieza, en la Casa de México.
En la misma casa, la mexicana Natalia Gómez, al frente del proyecto ANAM de música electrónica, ambient y dark pop, presenta ese mismo día 'Cosas inútiles'. Al día siguiente repetirá actuación en la Sala Tarambana.
Hay más presencia latinoamericana en Surge con 'Leviathan', de los uruguayos residentes en México Magdalena Leite y Aníbal Conde. La obra, que se representa el 12 y 13 de octubre en Réplika Teatro-Centro internacional de creación, fue seleccionada por el coreógrafo Jérme Bel en el Local Festival International dentro de DañsFabrick 2022 de Brest.
Blas Nusier repite 'Rimas y cervezas' en un ambigú dentro de Surge, en este caso, el 14 de octubre, el de La Encina Teatro, donde el actor reflexiona con humor sobre la destrucción del planeta a causa de la estupidez humana.
La videoinstalación y performance 'Solipsismo neoliberal y mística individualista New Age' se podrá observar en una plataforma web de transmisión online y de forma presencial en algunos de los espacios pertenecientes a la Sala Mayko de Madrid.
La obra, interpretada por Manuel Senén Ruiz, presenta la realidad de un adolescente que se debate entre la realización de prácticas de meditación y el encuentro sexual con personas desconocidas a través de internet.
'Pequeño payasiyo' se escenificará el domingo 15 en el vestíbulo del Teatro Lagrada. Víctor Colmenero protagoniza una pieza sonora que sucede a partir de los encuentros entre el intérprete y el choque o percusión con los límites del espacio.
Otras tres piezas son accesibles durante los días que dura Surge: 'vulnerasti cor meum', de Carmen Aldana, en el Teatro de las Aguas; la instalación 'La venganza de los servilleteros (Escribe tu propia servilleta III)', en el vestíbulo de El Umbral de la Primavera, y la exposición fotográfica 'Out of space', de Ana Erdozain, en la web de Surge.