Publicado 29/04/2025 14:34

Papa Francisco.- Cobo reivindica una "humanidad sin apagones" en la misa funeral por el Papa Francisco en Madrid

El arzobispo de Madrid, José Cobo, preside una misa en la Catedral de la Almudena en honor al Papa Francisco, a 21 de abril de 2025, en Madrid (España). El Papa Francisco ha fallecido esta mañana, a las 7.35 horas, a la edad de 88 años, en su residencia d
El arzobispo de Madrid, José Cobo, preside una misa en la Catedral de la Almudena en honor al Papa Francisco, a 21 de abril de 2025, en Madrid (España). El Papa Francisco ha fallecido esta mañana, a las 7.35 horas, a la edad de 88 años, en su residencia d - Gabriel Luengas - Europa Press

Destaca que el Papa Francisco ayudó a "despojar el Evangelio de ideologías"

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, ha reivindicado "una humanidad sin apagones" sustentada por "el amor", durante la misa funeral por el Papa Francisco, celebrada este martes en la Catedral de la Almudena de Madrid, un día después de que España sufriera un apagón que dejó al país sin luz y sin comunicaciones.

"También en esto de la política, como decía el Papa Francisco, lo que hace falta es el amor, el amor político también. Por eso lo recibimos como su aportación. Gracias a todos los que desde mil lugares también habéis venido. Gracias. ¿Por qué? Porque eso es el amor y sabemos que eso es lo que queda y lo que construye nuestra Iglesia y una humanidad sin apagones. Porque el amor, ese no tiene bajones", ha asegurado Cobo, al final de la misa, a la que han asistido autoridades de la Comunidad de Madrid, la Asamblea de Madrid y el Ayuntamiento.

Cobo ha comenzado la misa agradeciendo la asistencia de todos los presentes, entre ellos, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, en "un día complicado de falta de luz, por un lado" --en referencia al apagón que afectó este lunes a toda la Península--, "y de gran luz por otro", la de los "corazones".

"Os agradezco el esfuerzo en un día complicado de falta de luz por un lado y de gran luz por otro, la luz sencilla y humilde de nuestros corazones que viene, cómo no, de la luz del Resucitado", ha señalado.

Tras dar gracias por "esta etapa en la vida de la Iglesia" marcada por "el pontificado del Papa Francisco", ha agradecido la presencia de obispos auxiliares, sacerdotes, seminaristas, consagradas, y autoridades de la Comunidad de Madrid --representada a través del consejero de la Presidencia o de la consejera de Sanidad--, de la Asamblea de Madrid --con la presencia de su vicepresidente, diputados y portavoces-- y del Ayuntamiento de Madrid.

"Estáis aquí recordando a la Iglesia que tiene el reto también de abrazar a nuestros vecinos y vecinas", ha enfatizado el arzobispo de Madrid.

Durante la homilía, Cobo ha señalado que esta misa funeral es una ocasión para preguntarse hacia dónde se dirige la vida de cada uno "en un mundo complicado, lleno de apagones de muchas formas".

"Entre los apagones de la historia, venir hoy, queridos hermanos, a esta catedral es una oportunidad para preguntarnos juntos, cada uno desde donde esté, por el lugar de Dios y a dónde va nuestra vida", ha subrayado.

Por ello, ha propuesto "alzar la mirada" hacia donde apuntó el Papa Francisco y, entre otros aspectos de su legado, ha destacado que ayudó a "despojar el Evangelio de ideologías" y fue "un líder espiritual para un mundo convulso y para los pobres de la tierra".

"Esta fue su apuesta y este es su legado pastoral para este tiempo, ayudarnos a despojar el Evangelio de inercias, hasta de ideologías, y acogerlo en su sencillez y en su poder, acoger al Espíritu, sí, es aprender a mirar al mundo con las puras categorías del Evangelio, no con ideologías que quieren suplantarlo", ha indicado.

Según el arzobispo de Madrid, muchos recordarán al Papa Francisco por su "cercanía a los pobres, sus gestos proféticos, su incansable defensa de la paz y su valentía para acometer reformas".

UN TESTIGO EN MEDIO DEL MUNDO

Si bien, ha añadido que quedarse "solo con el análisis social o histórico" sería "quedarse cortos" porque Francisco, como Papa, "fue más que un líder de la Iglesia, fue un testigo en medio del mundo, un testigo de lo invisible".

"Francisco caminó entre nosotros como pastor, con las sandalias de Pedro, con sencillez, sonrisa franca y palabras que siempre tocaban el corazón, no necesitaba grandes discursos para hablarnos de lo esencial", ha destacado.

Asimismo, ha recordado que enseñó que "la Iglesia no debe ser aduana sino una casa con las puertas abiertas" e invitó a "ir a periferias", a no quedarse "en sacristías" y "comodidades", sino llegar "a los que sufren, a los pobres y olvidados".

"Eso ha sido este Papa, un hombre nacido del Espíritu, atento al soplo de Dios, abierto al discernimiento", ha comentado.

Además, ha añadido que Francisco cargó la cruz "en nombre de los pobres y los marginados, de los inmigrantes y de los invisibilizados, hasta el final en su enfermedad, en su fragilidad, en su silencio".

"Sus gestos nos apuntaron a Dios desde la realidad de las periferias. Todos conocemos sus abrazos a los descartados, sus visitas a los márgenes, su presencia en soledad durante aquella pandemia. La acogida incondicional a tantas personas etiquetadas en diversos ámbitos apuntan a un Dios misericordioso", ha remarcado.

Igualmente, ha recordado que Francisco ha subrayado desde el inicio de su pontificado "que la Iglesia no es una fortaleza ni un tribunal, sino un refugio para los que buscan sentido, un lugar donde la fragilidad humana no es condenada, sino abrazada", y donde caben, como dijo el propio Bergoglio, "todos, todos y todos".

Esto lo hizo, según Cobo, "en un tiempo en el que al mundo le cuesta mirar a Dios y parece no tener oídos ni corazón para la sensibilidad del Evangelio".

"Nos mostró que la vida cristiana vale la pena cuando se vive de verdad, de rodillas y con las manos extendidas a los demás. Ha sido para esta humanidad deshumanizada, como vimos en su funeral, también un líder espiritual para un mundo convulso y para los pobres de la tierra", ha zanjado.

La misa ha comenzado a las 19:00 horas en la Catedral de la Almudena, que se encontraba repleta de fieles, y se ha prolongado hasta las 20:15 horas. Durante la misma, los fieles presentes han podido escuchar a la escolanía del Valle de los Caídos.

Contador