Publicado 12/02/2025 08:52

Portaltic.-BuzzFeed trabaja en una plataforma de redes sociales construida para frenar el contenido dañino y "difundir alegría"

Archivo - Logo de BuzzFeed.
Archivo - Logo de BuzzFeed. - BUZZFEED - Archivo

   MADRID, 12 Feb. (Portaltic/EP) -

BuzzFeed planea lanzar una plataforma de redes sociales "construida específicamente para difundir alegría y permitir la expresión creativa lúdica", en respuesta al "creciente descontento" generado por las aplicaciones que utilizan algoritmos impulsados de Inteligencia Artificial (IA) para brindar contenidos dañinos, que resultan en enfado y dependencia a sus servicios.

   BuzzFeed es un sitio web estadounidense destinado al ocio y el entretenimiento, que combina secciones de noticias relacionadas con famosos, series, películas, moda y belleza con cuestionarios y acertijos. También dispone de un chat y de juegos gratuitos.

   El fundador y director ejecutivo de BuzzFeed, Jonah Peretti, ha compartido una publicación en su blog explicando cómo funcionan los medios de entretenimiento actuales y reconociendo que le preocupa "un futuro en el que la IA quite la capacidad de acción humana, devalúe el trabajo y genere discordia social".

   A pesar de ello, "ese mundo ya está aquí y nuestro significado, propósito y capacidad de acción ya se han visto socavados por las tecnologías de inteligencia artificial", ha valorado Peretti en este documento, donde ha subrayado que "las grandes empresas tecnológicas han destruido internet".

Asimismo, el directivo ha indicado que esta nueva era comenzó en Estados Unidos "con el lanzamiento de TikTok", compañía que, inicialmente, estaba interesada en asociarse con BuzzFeed para crear una aplicación en dicho país con una fuente de contenido de vídeo, tal y como le avanzó el fundador de ByteDance, Zhang Yiming, en una reunión.

"Le pregunté qué tipo de contenido y me dijo que no importaba, que solo necesitaba decenas de miles de vídeos cada día. [...] Solo necesitaba toneladas de vontenido en bruto para que la IA pudiera crear una experiencia personalizada y poner en marcha ell motor", ha subrayado, recordando que ByteDance comrpó Musical.ly, lo convirtió en TikTok añadiéndole una IA avanzada "y el resto es historia".

El directivo también ha señalado que, debido a la popularidad del formato de la aplicación de vídeo china, otras compañías hicieron "todo lo posible por alcanzar la paridad" con ByteDance, Es el caso de Meta, dirigida por Mark Zuckerverg, a quien "no le importa mucho el contenido de sus plataformas y está mucho más interesado en la tecnología y la IA", en su opinión.

Por otra parte, ha dicho que las empresas tecnológicas están apostando por el criterio de las IA de aprendizaje profundo, en detrimento del que tienen los trabajadores que trabajan para ellas. "Los empleados de Meta que solían participar en la formulación de pólíticas de contenido han sido reemplazados por IA, lo que socava su sentido de propósito a medida que el criterio humano se vuelve menos importante en el diseño de estos sistemas", ha añadido.

Esta modificación de objetivos empresariales y el hecho de darle prioridad a esta tecnología resulta en "un servicio que incentiva el contenido que maximiza la adicción". "El tipo de contenido que se crea y recomienda no es el mejor, sino el que provoca la respuesta más compulsiva y predecible del cerebro humano", ha comentado el directivo.

Todo ello, además, evoluciona en lo que él denomina SNARF, siglas que se corresponden con Stakes (apuestas) "para hacer que el contenido sea urgente", Novelty (novedad) para fabricar información y generar enfado (Anger) "sin precedentes", así como para retener a los usuarios (Retention) prometiendo una recompensa final o aprovechar su miedo (Anger) "para hacer que estos usuarios se concrentren con urgencia en el contenido" que brindan estas redes sociales.

Éste, por tanto, es "el tipo de contenido que evoluciona cuando una plataforma le pide a una IA que maximice su uso" y que hace que "los creadores deban complacer a los algoritmos" para no volverse "irrelevantes". "Millones de creadores desarrollan contenido SNARF para permanecer en el 'feed' y ganarse la vida", ha sostenido, lo que tiene como resultado "un flujo interminable de contenido adictivo que deja a todos deprimidos, asustados e insatisfechos".

BUZZFEED "CONTRAATACA"

Frente al éxito de TikTok, que impulsa el método SNARF, el fundador de BuzzFeed ha comentado que "todas las plataformas de Estados Unidos duplicaran su apuesta" por este formato, que hace que las métricas de participación y los ingresos aumenten, a pesar de que generan un "creciente descontento".

A pesar de estar ante "un futuro previsible", este tipo de contenidos seguirán estando presentes en los medios de comunicación, dando forma "a la manera en que funcionan los negocios, la política y los medios de comunicación", pero BuzzFeed cree que ha surgido "la oportunidad de contraatacar".

Por ello, ha propuesto "luchar contra el SNARF y devolverle algo de energía y diversión a internet", con el anuncio de una nueva plataforma de redes sociales "diseñada específicamente para difundir alegría y permitir la expresión creativa lúdica".

Esto será posible gracias a la creación de contenido que "haga vibrar un poco" a los usuarios, les ayude a relajarse "a pasar un buen rato y a conectar con sus amigos". Para ello, es necesario seleccionar novedades "realmente importantes" y demostrar que el contenido positivo y veraz "también puede funcionar" si se le da el cuidado y la atención adecuados.

Para ello, BuzzFeed ha propuesto de hacer una "selección humana" de lo mejor de internet, para que los usuarios puedan seguir las tendencias y la actualidad, así como encontrar contenidos que sean de si interés, sin perder el tiempo ni poner en riesgo su salud mental.

"Devolveremos más diversión y alegría a internet con contenido de bajo riesgo, que es puro entretenimiento, desde historias de celebridades hasta compras y consejos personales", ha subrayado el director ejecutivo de la plataforma, que trabajará en esta propuesta con BuzzFeed Studios, la aplicación Tasty y el medio HuffPost.

"Sabemos que estamos nadando contra la corriente [...] pero aún podemos tener éxito y esperamos poder contraprogramar con creatividad humana, luchando contra la máquina. La corriente está empezando a cambiar y nos beneficiaremos de la creciente insatisfacción con las grandes plataformas", ha valorado el fundador de BuzzFeed.

Contador