Publicado 21/04/2025 04:10

Qué esperar del formulario que permite oponerse al uso de los datos de los usuarios en la IA de Meta

Archivo - 19 December 2024, Indonesia, Bandung: In this photo illustration, Whatsapp logo is displayed on a smartphone with Cyber Meta Logo in the background. Photo: Algi Febri Sugita/ZUMA Press Wire/dpa
Archivo - 19 December 2024, Indonesia, Bandung: In this photo illustration, Whatsapp logo is displayed on a smartphone with Cyber Meta Logo in the background. Photo: Algi Febri Sugita/ZUMA Press Wire/dpa - Algi Febri Sugita/ZUMA Press Wir / DPA - Archivo

   MADRID, 21 Abr. (Portaltic/EP) -

   Meta ya ha hecho oficial que utilizará los datos de los usuarios de la Unión Europea (UE) para entrenar su inteligencia artificial (IA), para lo que facilita un formulario con el que oponerse a esta decisión.

   La compañía tecnológica ya ha empezado a enviar los correos electrónicos con los que comunica a los usuarios de sus plataformas que próximamente utilizará sus datos para entrenar su inteligencia artificial.

    Este correo lleva por asunto 'Conoce cómo afectarán las mejoras de la IA de Meta al uso que hacemos de tu información', y recoge el uso de la información pública, "como publicaciones y comentarios, de las cuentas pertenecientes a mayores de 18 años".

    "Esto incluye toda la información pública que hayas compartido en los Productos de Meta desde la creación de tu cuenta, así como tus interacciones con las funciones de la IA en Meta", detalla en el correo.

    Todos estos datos se usarán de manera predeterminada para "mejorar la IA en Meta", esto es, las funciones, herramientas creativas y experiencias que están impulsadas por inteligencia artificial generativa, así como los modelos que están en su base y aquellos que facilitan a la comunidad investigadora.

DERECHO A OPONERSE

   Meta cita en su correo el "derecho a oponerse" que tiene el usuario que no quiera que se use su información "con estos fines". "Si nos comunicas tu oposición, te enviaremos un correo electrónico para confirmarte que, a partir de ese momento, no utilizaremos tus interacciones con las funciones de la IA en Meta ni tu información pública procedente de los Productos de Meta para las finalidades mencionadas anteriormente", asegura.

    El correo informativo incluye un enlace que, al pinchar en él, abre una página con un texto en el que se explica a lo que detalla de nuevo los datos que se recogen y la finalidad, aunque incluye una matización: "es posible que sigamos procesando cierta información sobre ti para desarrollar y mejorar la IA en Meta, aunque te opongas o no uses nuestros productos".

    Esto se debe a que la imagen del usuario o su información pueden aparecer el un contenido compartido de manera pública por otra persona (un amigo o familiar), o que lo ha mencionado o incluido en la descripción de algún pie de foto.

    Explicado, esto, si el usuario opta por oponerse al uso de sus datos, puede simplemente pulsar un botón que aparece al final, o de manera opcional, añadir una explicación sobre por qué rechazar participar en la mejora de la IA de Meta.

    Cuando se envía el formulario, el usuario recibe otro correo en respuesta. "Vamos a aceptar tu objeción", en relación con la recopilación de datos explicada en las otras comunicaciones. También invita a "conocer más detalles sobre la IA generativa" y las iniciativas de Meta en protección de la privacidad, en un nuevo espacio creado en el Centro de privacidad.

Contador