Publicado 07/02/2025 12:33

Meta colabora con la Unesco para impulsar la traducción con IA también de lenguas desatendidas

Archivo - 07 November 2022, Paraguay, Asuncion: Meta logo displayed behind cut out paper figures chain. Photo: Andre M. Chang/ZUMA Press Wire/dpa
Archivo - 07 November 2022, Paraguay, Asuncion: Meta logo displayed behind cut out paper figures chain. Photo: Andre M. Chang/ZUMA Press Wire/dpa - Andre M. Chang/ZUMA Press Wire/d / DPA - Archivo

   MADRID, 7 Feb. (Portaltic/EP) -

Meta ha anunciado una colaboración con la Unesco para avanzar en la tecnología de traducción de idiomas con inteligencia artificial (IA), con la que prestarán atención a las lenguas desatendidas.

    La firma tecnológica trabaja en lo que se llama la inteligencia artificial avanza, es decir, "una IA que puede usar el razonamiento humano para realizar tareas cognitivamente exigentes, como la traducción, y utilizarla para impulsar productos e innovaciones que beneficien a todos".

    Con ella, buscan impulsar las tecnologías de traducción para que puedan abarcar más idiomas y dialectos de todo el mundo. Se hablan más de 7.000 lenguas, muchas de las cuales están actualmente desatendidas. Esto tiene un impacto en la diversidad lingüística y la inclusión en el mundo digital.

   Como parte de estos planes, Meta ha anunciado un 'Programa de socios de tecnología lingüística', dentro de su colaboración con Unesco, para el que buscan socios que aporten grabaciones de voz, texto escrito y conjuntos de oraciones traducidas de sus idiomas desatendidos.

   Todos estos datos se integrarán en modelos de reconocimiento de voz y traducción automática impulsados por IA, que Meta facilitará bajo un modelo de código abierto y de forma gratuita, como informa en una nota de prensa.

    Meta también ha anunciado un punto de referencia de traducción automática de código abierto, una prueba estándar que ayudará a evaluar el rendimiento de los modelos de IA que realizan traducciones.

Contador

Leer más acerca de: